
TERCER SEMESTRE
​
MÓDULO:
México y el
Expansionismo
Europeo
​
Área Disciplinar:
-
Ciencias Sociales y Humanidades
-
Historia de México
-
Unidad I (U-I)
México prehispánico: las raíces de mi identidad
​
Conocimientos
​
Características de las áreas geográficas:
​
Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.
​
Importancia del estudio del espacio geográfico.
​
Interacción entre los componentes del espacio geográfico
.
Principios geográficos para explicar las características y procesos en el espacio geográfico.
​
Fuentes de información para analizar y representar el espacio geográfico.
Características geográficas que favorecen la diversidad natural.
​
ï‚·Periodización y principales características de los periodos Preclásico, Clásico y Posclásico.
​
oOrganización política, social, económica y religiosa de las ciudades del periodo clásico de las culturas
​
​
​
oNuestra visión del mundo:
​
cosmovisiones prehispánicas de los mayas, los aztecas y de las etnias de nuestra localidad.
​
ï‚§Popol Vuh
​
La última de las etapas mesoamericanas:
​
las culturas del Posclásico:
maya,
​
ï‚§Principales características culturales, sociales y económicas de las culturas.
​
​
ï‚§Las prácticas religiosas de estas culturas.
​
ï‚§Antecedentes del derecho mexicano: el derecho prehispánico.
​
ï‚§El papel central que tuvieron la guerra y el sacrificio para los mexicas
​
.ï‚§¿Podemos hablar de conocimiento no científico?: habilidades, prácticas, saberes tradicionales.
​
Diversidad y distribución del patrimonio cultural de la humanidad.
​
.
​
Unidad II (U-II)
México conquistado: el crisol del mestizaje
​
Conocimientos
​
Explica las grandes características políticas, culturales y económicas de la monarquía hispánica.
​
o¿De qué manera las decisiones políticas repercuten en el territorio y en la población?
​
o La organización política del mundo, las fronteras y los espacios de soberanía.
​
o Recursos estratégicos y su distribución espacial.
o Zonas de conflictos territoriales.
​
o¿Cómo está organizada nuestra visión del mundo?:
​
ï‚§Cosmovisiones occidentales:
griega y
​
​
ï‚§¿Podemos hablar de conocimiento no científico?: habilidades, prácticas, saberes tradicionales.
​
​
​
o Conoce los debates que existen respecto a la Conquista
​
​
​
¿los indígenas son humanos o no?;
​
​
o¿Por qué ciertas manifestaciones estéticas y artísticas predominan y emergen en mi cultura?:
​
ï‚§El arte prehispánico: creación americana y
​
o Rosario Castellanos, "La muerte del Tigre"
​
ï‚·Comprende el proceso de instalación del poder español y
la fundación de la Nueva España (instituciones y sistemas de gobierno).
​
​
Unidad III (U-II)
México colonizado: el Virreinato de la Nueva España
​
Conocimientos
​
ï‚·Reconoce las grandes características del Virreinato y entenderá su desarrollo:
​
o La sociedad novohispana: sistema de castas y polarización.
​
o La dinastía Habsburgo: el poder político y religioso.
​
o Antecedentes del derecho mexicano: el derecho colonial.
​
ï‚·Identifica el sistema económico y comercial del Virreinato y su metrópoli:
​
o Corporativismo religioso, escolástica y creación de universidades.
o La influencia de la filosofía medieval en el Imperio Español.
ï‚·Identifica el sistema económico y comercial de las nuevas potencias europeas y
ubica sus grandes rutas comerciales:
o Reforma y contrarreforma en la Iglesia Católica.
o Primera Revolución Industrial.
​
o René Descartes, “Las meditaciones metafísicas” y el nacimiento del racionalismo:
​
ï‚§¿Cuáles son los medios y obstáculos relacionados con nuestro acceso al mundo?: sentidos y/o lenguaje.
​
ï‚§¿Cómo puedo distinguir el sueño de la vigilia?:
​
ï‚·Conoce la vida cotidiana durante el Virreinato (festejos, música, procesiones, costumbres, etc.).
​
o¿Por qué ciertas manifestaciones estéticas y artísticas predominan y emergen en mi cultura?
​
​
ï‚§El arte novohispano: barroco y neoclásico.
​
​
​
​
Material complementario Historia de México
​
​