top of page
snte.png

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación S.N.T.E

​

Un poco de historia

​

En 1943, con Jaime Torres Bodet como Secretario de Educación Pública, se logró unificar a los diferentes movimientos sindicales que habían surgido en la década de los treinta a través de Acta Constituyente del sindicato, la cual proclama “disueltos los distintos grupos que hubieren existido en cada Entidad” y ratifica “su  adhesión y lealtad a la Central Única”  (Acta  Constituyente del SNTE). Para su funcionamiento se acordó descontar automáticamente, por parte de la Secretaria de Hacienda, el 1% del sueldo mensual de los 35 mil maestros agremiados en 1943 (Loyo, 1997) y manejado por los líderes sindicales con el fin de contribuir a la expansión del sistema educativo y a preservar los derechos y conquistas sociales logrados.

 

De esta forma, los agremiados han ido aumentando a la par del crecimiento de la oferta educativa. Así, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en términos jurídicos, es la organización que representa alrededor de con un millón 673 mil 623 trabajadores adscritos a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a los sistemas educativos de 31 entidades federativas del país (SNTE, 2018), constituyendo así, el sindicato más grande de Latinoamérica. Actualmente, El SNTE, cuyo secretario general es el maestro Juan Díaz de la Torre (2018-2014), está dividido en 61 secciones sindicales. La Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, el Estado de México, Nuevo León, Chiapas y Guanajuato son las entidades en las que el SNTE tiene una mayor cantidad de integrantes. En el caso del estado de Puebla, con cerca de 80 mil agremiados, se encuentran dos secciones sindicales, la sección 23 y la sección 51.

 

 

Nuestra sección 51
​
​

​

La visión sindical de nuestro secretario sindical Mtro. Jaime García Roque (2016-2020) es la de “ser un sindicato moderno, innovador y eficiente con dirigentes cercanos a sus agremiados, que concentra su atención en fortalecer la dignidad, el orgullo de ser maestro y el reconocimiento social en la tarea de la educación” (SNTE, 2019). Teniendo como valores:

  • ·Unidad

  • ·Honestidad

  • ·Vocación

  • ·Compromiso

  • ·Lealtad

  • ·Disciplina

con los que se pueda cumplir la misión de “representar, defender y reivindicar los derechos y conquistas de los trabajadores de la educación. Impulsar desde nuestro ámbito, con liderazgo, pasión e inspiración, una educación pública de calidad con estricto apego al contenido filosófico del Artículo 3o Constitucional” (SNTE, 2019).

 

 

ACADEMIA BD 2.0

​

​

​

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación  (TICs) en las aulas de los centros educativos, es una medida necesaria y urgente (Arista, 2014) que llevará sin duda a una mejora significativa en el proceso de aprendizaje y enseñanza. Esto implica una considerable inversión económica para la capacitación y actualización docente así como una dotación de infraestructura integral que se justifica plenamente si son empleadas de la manera correcta. En este sentido, ACADEMIA BD 2.O es una herramienta creada con la WEB 2.0 para apoyar el proceso de aprendizaje y enseñanza, fomentando así el uso de TICs de una forma adecuada para que el docente lo pueda incluir en su planeación desde un enfoque constructivista (Serrano, 2011) y el alumnado tenga en línea, a su disposición material educativo, actualizado y con diferentes perspectivas que fomente su autonomía académica.

 

ACADEMIA BD 2.0 reúne los temas y contenidos de la curricula de la educación media superior y tiene su origen en la necesidad de implementar las TICs en escuelas rurales, específicamente en los Bachilleratos Digitales del estado de Puebla. ACADEMIA BD 2.0 nace de las pláticas en académicas en el sindicato SNTE 51 entre el Mtro. Omar, Mtro. Adrián y el Mtro. Oscar sobre las necesidades de infraestructura, formación y actualización y el uso de la tecnología como herramienta que puede potenciar las habilidades del alumnado rural. De esta manera, atendiendo a las recomendaciones de la UNESCO (2019), de la RIEMS (2008) y de la proyección en la EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR (2018) se diseñó ACADEMIA BD 2.0 en una plataforma propia de la WEB 2.0, cuyo formato de fácil acceso y carga rápida obedece a que, al ser una herramienta que se pueda usar en zonas rurales, el docente y/o alumno pueda consultarla desde dispositivos básicos con sistema Android Apple Pie (generación de dispositivos de 2008) hasta los dispositivos actualizados y con bajo consumo de datos móviles.

 

Entre otras temáticas que aborda ACADMIEA BD 2.0 son la escuela de padres, consejos para ingresar a la universidad y la formación docente en TICs aportando enlaces y materiales pertinentes que los lleven a ser autodidactas y puedan aplicar dichos conocimientos en su día a día.   

 

 

Referencias

​

Acta del Congreso Constituyente del SNTE del 26 de diciembre, 1943. Disponible en http://www.wenceslao.com.mx/snte32/actasnte43.htm

 

Arista, J. (2017). “Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la docencia”. En Logos: boletín científico vol 1. (1) Universidad Autonoma del Estado de Hodalgo, Secretaria de Desarrollo

 

EDUCACIÓN PARA EL BIESTAR, (2018).  Acuerdo nacional por la educación. En https://lopezobrador.org.mx/temas/acuerdo-nacional-por-la-educacion/

Loyo, A. (1997). "Las ironías de la modernización: el caso del SNTE",  en Aurora  Loyo    (coord.) Los actores sociales y la educación, México,  Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM-Plaza y  Valdés.

 

RIEMS, (2008). Acuerdos Secretariales que determinan la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). En http://www.sems.gob.mx/es/sems/sistema_nacional_bachillerato

 

Serrano, JM. (2011). El cosntructivismo hoy: enfoques constructivistas. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 13, núm. 1, 2011, pp. 1-27Universidad Autónoma de Baja CaliforniaEnsenada, México

 

SNTE (2018). ¿Cuántos integrantes tiene el SNTE? En http://www.unioncdmx.mx/articulo/2018/02/26/educacion/cuantos-integrantes-tiene-el-snte

SNTE (2019). https://www.snte.org.mx/seccion51/tu-sindicato/497/

UNESCO, (2019). La tics en la educación. En https://es.unesco.org/themes/tic-educacion

​

 

 

​

franja.png
franja.png
franja.png

SOBRE NOSOTROS

Academia BD es una plataforma creada por docentes de Bachillerato Digital y Telebachilleratos  que enlaza recursos disponibles en la Internet sobre los temas y contenidos del mapa curricular de EMS

© 2019 bachdigpuebla

Subscribe to Our Newsletter

bottom of page